lecturas durante sus
tres meses on line
La decisión de Sara
Redactamos el primer cómic digital interactivo sobre una niña embarazada víctima de violación
personas siguieron el
cómic en redes sociales
dentro de un
cómic social
PROBLEMA
Para el año 2019, a diario, en Ecuador, se registraban 5 casos de maternidad en niñas menores de 14 años y 136 casos en adolescentes de 15 a 19 años. La mayoría de estos embarazos son resultado de una violación perpetrada por personas cercanas a las víctimas, como sus padres, hermanos o tíos.
IDEA
Creamos una alianza con Estudio Monocromo, una empresa especializada en ilustración, para experimentar por primera vez cómo la tecnología de los cómic digitales interactivos podía ser aplicada a aumentar la conciencia sobre esta realidad y ayudar en las decisiones que influyen en la demanda de servicios de aborto. Trabajamos con el equipo ilustrador y de diseño para comprender los problemas que atraviesa una sobreviviente de violencia sexual y embarazo no deseado. El cómic permite que los lectores caminen en los zapatos de Sara, pero esta vez clic a clic, ayudando a Sara a tomar decisiones que la conducen hasta una salida en positivo o en negativo. Así, reflejamos sus propias actitudes y reflexionamos sobre las decisiones que toman las personas ante hechos como un embarazo producto de violación.El cómic interactivo fue accesible de forma gratuita mediante web, tablet y celulares. Se creó una campaña promocional para impulsar el debate en las redes sociales con el hashtag #YoTeEntiendoSara, que incluía publicaciones con la imagen de Sara y cifras sobre la realidad de la violencia sexual en niñas y adolescentes. En la web también se podían descargar dos documentos importantes: Un guía para realizar un aborto seguro con pastillas y un documento que responde preguntas sobre el proceso para denunciar la violencia sexual en Ecuador. El cómic estuvo disponible durante 3 meses. En las redes sociales se desarrolló un gran debate sobre la realidad de la violencia sexual y el aborto por violación en Ecuador y se recibieron gran cantidad de mensajes reaccionando al cómic interactivo, como por ejemplo: “¡Hola! Siento que contaron mi historia. Siento que contaron mis palabras. Sara tiene la edad que tuve yo cuando mi escuela denunció a mi papá. Muchas gracias por alzar la voz contra el abuso sexual. Es duro, pero es la realidad y hay que verla.”